2025024.-PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN. PAPEL DEL TCAE. on line
PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN. PAPEL DEL TCAE. Cod 2025024
MODALIDAD : on line (40 HORAS)
Nº DE PLAZAS: 40
DESTINATARIOS: Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería de la Residencia San José.
FECHA CURSO: 3 de Noviembre al 12 de diciembre de 2025.
FECHA FIN DE PLAZO SOLICITUD: 6 de octubre de 2025.
OBJETIVO
Actualizar conocimientos y habilidades necesarias para la prevención, valoración, tratamiento y seguimiento de las úlceras por presión (UPP), mediante el estudio de la anatomía y fisiología de la piel, los tipos de tejidos, los factores de riesgo, la clasificación y evolución de las lesiones, así como la aplicación de cuidados específicos, estrategias de prevención, manejo del dolor y educación al paciente, familia y/o cuidadores, con un enfoque integral y adaptado a las distintas etapas de la vida y contextos asistenciales.
CONTENIDOS:
Tema 1. Anatomía y fisiología de la piel.
1) Epidermis.
2) Dermis.
3) Hipodermis.
Tema 2. Concepto y clasificación de los tejidos.
1) Tejido epitelial o epitelio.
2) Tejido conectivo o conjuntivo.
3) Tejido muscular.
Tema 3. Concepto de úlceras por presión.
1) Definición.
2) Etiopatogenia.
3) Factores de riesgo.
4) Pacientes de riesgo.
5) Signos y síntomas.
6) Clasificación de las úlceras.
7) UPP relacionadas con dispositivos sanitarios
Tema 4. Valoración del riesgo.
1) Valoración.
2) Escalas de valoración.
3) Factores relacionados.
4) Valoración del dolor.
Tema 5. Valoración de la lesión.
1) Descripción del estado de las úlceras.
2) Seguimiento de la evolución.
3) Registro de la valoración.
4) Valoración del dolor.
Tema 6. Prevención de las UPP y cuidados de la piel.
1) Prevención de UPP
2) Cuidados de la piel.
3) Actuación de enfermería.
4) Cambios posturales.
5) Uso de superficies especiales de manejo de presión (SEMP).
6) Cuidados en la alimentación e hidratación.
7) Errores en los cambios posturales.
Tema 7. Epidemiología de las UPP
1) Introducción.
2) Incidencia.
Tema 8. Cuidados de las UPP.
1) Desbridamiento.
2) Limpieza de la lesión.
3) Elección del apósito.
4) Muestras para cultivo.
5) Apósitos basados en cura húmeda.
6) Recursos y materiales necesarios para la realización de las curas.
7) La colonización y la infección bacteriana en las UPP
Tema 9. Tratamiento para el dolor.
1) Definición de dolor.
2) Tratamiento no farmacológico.
3) Escalera analgésica de la OMS.
Tema 10. Cuidados paliativos y UPP
1) Primarias.
2) Secundarias.
3) Complicaciones de procedimientos terapéuticos.
Tema 11. Úlceras en pacientes neonatales/pediátricos.
1) Factores de riesgo.
2) Localizaciones más frecuentes.
3) Valoración de riesgo.
4) Cuidados específicos de la piel según la edad.
5) Protección local y SEMP para el alivio de la presión.
Tema 12. Educación al paciente, la familia y/o cuidador.
1) Introducción.
2) Objetivos de la educación al paciente, la familia y/o cuidador.
3) Recomendaciones generales para la educación al paciente, la familia y/o cuidador.