2025020.-“LA PREVENCION: UN ACTIVO IMPORTANTE DE LOS RIESGOS LABORALES EN INSTITUCIONES SOCIALES” SEMIPRESENCIAL

“LA PREVENCION: UN ACTIVO IMPORTANTE DE LOS RIESGOS LABORALES EN INSTITUCIONES SOCIALES” SEMIPRESENCIAL

 COD 2025020

 

MODALIDAD: Semi presencial (40 horas) Presencial en la RSA “ San Jose”

Nº DE PLAZAS: 20

FECHA CURSO: Del 27 de octubre al 17 de noviembre del 2025 

FECHA FIN DE PLAZO SOLICITUD:  6 de octubre del 2025

DESTINATARIOS: Personal RSA “SAN JOSE” de la Excma. Diputación Provincial de Toledo

OBJETIVOS:

1.- Entender la prevención como base importante para el trabajo.

2.-Validar los riesgos laborales del entorno laboral.

3.- Ayudar a mejorar las condiciones laborales, a reducir la incidencia de infecciones y promover la salud de los trabajadores

PROGRAMA:

TEMA 1: ATENCIÓN Y CUIDADOS DEL PACIENTE CON PROBLEMAS DE MOVILIZACIÓN. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LOS PROFESIONALES: EN LA DEAMBULACIÓN, TRASLADOS Y MOVILIZACIONES.

.- Movilidad e inmovilidad física

.- Factores que afectan la movilidad. o Trastornos músculo- esqueléticos.

.- Procedimientos de preparación y actuación para el traslado de paciente.

.- Técnicas de ayuda a la deambulación: Uso correcto de dispositivos de ayuda.

.- Riesgo de caídas: Medidas preventivas.

.- Cambios posturales en paciente encamado.

.- Colocación de almohadas. o Estiramientos.

.-  Taller práctico de movilizaciones y traslados.

TEMA 2: PREVENCIÓN Y COTROL DE LAS INFECCIONES: EN MANOS, AMBIENTES Y SUPERFICIES.

.- Principales tipos de microorganimos.

.- Niveles de microorganismos según su riesgo.

.-  Niveles de contención. o Seguridad en el trabajo.

.- Evolución de las infecciones en diferentes lugares: manos, ambientes y superficies.

.- Cuadro clínico de las enfermedades más habituales en nuestro medio.

.- Evitar contaminación en el medio interno y externo.

.- Importancia de la desinfección y esterilización.

 

.- Cuidados para usuarios y profesionales sanitarios.

.- Talleres prácticos sobre microorganismos en el agua del trabajo, microorganismos en el ambiente, manos y espacios.

TEMA 3: PREVENCIÓN DE LA BRONCOASPIRACIÓN EN EL PACIENTE. CUIDADOS DE LA INGESTA DEL PACIENTE. LA DISFAGIA. NUEVAS DIETAS ADAPTADAS.

.- La deglución. o Fisiopatología de la disfagia.

.- Evaluación y diagnóstico. Test MECV-V para diagnóstico precoz de la disfagia orofaríngea.

.- Tipos de dietas: adaptación.

.- Reglas básicas para evitar el atragantamiento.

.- ¿Cómo humanizar el espacio de la ingesta?

.- ¿Cómo evoluciona la dieta de los residentes en la RSA?

.- Talleres prácticos test MECV-V y texturas.

TEMA 4. PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN.

.- Concepto de ulcera por presión (UPP). o Aspectos generales.

.- Localización y factores de riesgo de las UPP. o Agentes causales y predisponentes de las UPP.

.- Clasificación por estadios.

.- Valoración de las UPP: Escalas.

.- Cuidados generales de prevención.

.- Cuidados específicos de prevención.

.- Taller práctico

TEMA 5: MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL BOURN-OUT. EMPODERAMIENTO DEL PERSONAL DE LA RSA

.- La importancia de las emociones.

.- Necesidades psico- emociales.

.- Influencia de los entornos en los pacientes con demencia.

.- Humanización de los cuidados.

.-  Comunicación paciente familia -profesionales.

.-  Abordaje de la demencia con estrategias no convencionales: la música, la creación de sueños…